
La historia del Municipio de Leticia es multiétnica y el proceso de ocupación de la geografía como colombianos en esta zona como ciudad es bastante largo. Además de ser internacional, en ella se han celebrado diversas fechas de fundación y ha tenido diversos nombres, y diversos lugares, siendo un sitio de tendencias históricas, de varios imperios que se encuentran: los nativos que se encontraban en esta zona a la llegada de Francisco de Orellana, los españoles a través de sus virreinatos, la Nueva Granada que es la colonización de los mismos colombianos, el Perú y los portugueses por el Brasil. Sucedida nuestra independencia de España, Colombia heredó grandes extensiones de tierras sobre la margen superior del Rio Amazonas, protocolizándose dichas acciones con Perú y con Brasil. Y fijando el meridiano de Leticia o la recta tirada desde la boca de la quebrada San Antonio de Leticia a la boca del rio Apaporis como línea fronteriza de los dos países.

Es entonces cuando la comisión que arribó el 17 de Agosto de 1.930 con la presencia de las primeras autoridades y la llegada de las primeras familias de colonos Colombianos a este puerto en el Rio Amazonas, Izan por primera vez la bandera de Colombia, lo que ocasiona que ésta sea tomada como otra fecha importante a tenerse en cuenta ya que desde ese momento, la ciudad empieza a tener una actividad comercial, social, cultural y económica que genera un crecimiento acelerado en comparación con las ciudades vecinas más antiguas como Caballo Cocha en el Perú o Benjamín Constan en Brasil, y con lo más importante que es el asentamiento de los colombianos que hicieron soberanía en la ciudad de Leticia que hoy habitamos.
0 Comentarios