Desde del año 2014 hasta la fecha se viene implementando el proyecto “Competitividad y sostenibilidad de la producción de Cacao y Café en Satipo, Pangoa, Río Tambo y Mazamari”, ejecutado por la fundación ProNaturaleza, con fondos provenientes de la Unión Europea y DEVIDA, a través del Programa Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS).
El objetivo es mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción de cacao y café de los productores asociados a la Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, optimizando las condiciones de manejo agronómico, procesos de cosecha y post cosecha.
El equipo técnico trabaja para lograr la renovación de 169 hectáreas de cafetales con variedades resistentes a la roya; también implementando sistemas de tratamiento de aguas mieles, fortaleciendo los sistemas de producción de compost en 338 fincas, igualmente en la construcción de módulos demostrativos para la selección de granos de café estratégicamente ubicados en el ámbito de intervención.
Entre sus actividades resalta la construcción de secadores solares de café y entrega de equipos especializados para productores referentes en su comunidad.
Uno de estos productores es Clinton Veliz Gil, padre de tres hijas y socio de la C.A.C. Satipo desde hace 10 años; junto a su esposa se dedica a la caficultura en la finca Veliz, ubicado en el anexo de Alto Nueva Esperanza de Satipo; para esta próxima cosecha espera obtener una buena producción de café de las variedades catimor y limaní de las cuatro (04) hectáreas renovadas que fueron abonadas y cuidadas según las indicaciones de los técnicos del Proyecto.
Para Clinton Veliz, que trabaja con el cultivo de café hace más de 12 años, el sistema agroforestal es idóneo y amigable con el medio ambiente por lo que asoció su cafetal con árboles maderables de Pino Tecunumani y Shaina; también ha diversificado su agricultura familiar con la siembra de yuca, plátanos y cítricos para el sostén de su familia.
El ímpetu y el apasionamiento de Clinton hacia el cultivo de café se reflejan en sus impresiones sobre la intervención del proyecto:
¿Qué representa el cultivo de café para tu familia?
“El café es un sostén que nos apoya a nosotros en lugar de estar sembrando ilícitamente coca; con la roya fuimos afectados y en ese momento hasta pensamos en trabajar con eso para alimentar a nuestros hijos, pero gracias al Estado y a los proyectos que llegaron para apoyar a los pequeños agricultores de Satipo estamos superando el problema de la roya”.
¿Cómo le apoya el proyecto?

En la entrada de tu casa está un secador de café y una máquina despulpadora ¿Los compraste?
“El proyecto me dio la mica para hacer el secador de café y la máquina seleccionadora y despulpadora de cerezo para que nuestro producto final llegue al mercado en óptimas condiciones para que la Cooperativa lo exporte y se ofrezca un buen producto que es orgánico y producido en Satipo”.
A manera de incentivo los mejores caficultores comprometidos con la C.A.C. Satipo recibieron los equipos señalados por Clinton Pérez; los técnicos del proyecto señalan que a los beneficiarios del proyecto se entregaron semillas, abonos y herramientas, además de capacitaciones y asesoría en gestión de organizaciones y liderazgo.
¿Cuál es tu visión como socio de la Cooperativa?

¿Cuál es tu sueño como padre de familia?
“Como agricultor y padre de familia trabajo de sol a sol esforzándome para ver mejor a mis hijas, mejor que nosotros, que sean profesionales, que …” --- en ese momento observa a su hija emocionada con lágrimas en sus mejillas; él prosigue --- “Mi hija me dice desde su sentir, como hija de un agricultor: Papá yo quisiera ser Ingeniera Agrónoma para poder asesorarte en tu fundo, en tu parcela y tecnificar nuestra parcela porque los técnicos vienen por un tiempo y el proyecto terminará”.
Angie Nicol Veliz Guzmán (12) es la hija mayor del caficultor Clinton Veliz, actualmente cursa el primer año de educación secundaria en Satipo. Como los hijos e hijas de agricultores apoya en las labores agrícolas, pero su visión se ha ampliado al conocer las orientaciones de los técnicos del proyecto que visitan su hogar.

Respecto a la rentabilidad del café, expresó: “Cuando te dedicas netamente a la agricultura si se puede económicamente solventar los gastos de la familia produciendo bien, trabajando bien; la roya nos bajó mucho pero uno que está preparado para levantarse de cero lo hace, mi familia empezó de cero; caemos pero sabemos cómo levantarnos”.
Las palabras finales de Clinton Veliz Gil, sonaron como un pedido de los caficultores de la zona: “mi deseo es que continúen y no nos abandonen, ahora nos están enseñando a dar los primeros pasos pero que nos sigan encaminando para salir de la pobreza, en bien de nuestros hijos, ellos nos necesitan, por ellos trabajamos y lo hacemos cuidando el medio ambiente”.
Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo – DAS
“Contribuyendo al desarrollo con oportunidades para todos”
0 Comentarios