En conmemoración del Día del Árbol, la película documental "Árbol de vida y muerte" del director Alex Rufino Parente es recordada por su emotiva historia que se desarrolla en la comunidad de Marepu, ubicada a 8 kilómetros de Leticia, donde por primera vez después de 102 años fallece la cacique y líder espiritual del asentamiento, Hilda Lorenzo.
La historia es narrada por Matilde Fernández, hija mayor de Hilda y heredera del territorio y la vida de la comunidad, quien nos lleva a explorar la creencia de que su madre no ha muerto, sino que vive en los lugares y elementos de la cotidianidad de la comunidad, como el río, la selva, los animales, las aves y los peces.
La película, que está disponible en la plataforma de Netflix en más de 90 países, fue realizada en 2020 en el marco del Taller de Narración Audiovisual FRONTERA VERDE, un proyecto de formación de la Fundación Ficamazonía que busca fomentar la pedagogía ambiental y los diálogos ancestrales en la Amazonía colombiana.
Con este emotivo documental, se busca resaltar la importancia de la naturaleza en la vida de las comunidades y cómo estas creencias ancestrales aún perduran en la cultura y las tradiciones de la selva amazónica.
Ficamazonía invita a conectarnos con la vida a través del cine amazónico y la pedagogía ambiental, para fomentar el diálogo intercultural y la valoración de la biodiversidad en la Amazonía.
#ConectaLaVida
#cineamazonico #pedagogiaambiental #dialogosancestrales
#tallerdenarraciónaudiovisual
0 Comentarios