En una iniciativa liderada por la Secretaría de Agricultura, Medio Ambiente y Productividad en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se llevó a cabo una jornada de enriquecimiento forestal en la comunidad indígena de Canaán en Leticia Amazonas. La actividad, realizada en el marco del programa "Un Árbol para mi País", contó con el apoyo de diferentes entidades y la comunidad local.
Durante la jornada se sembraron un total de 252 plántulas de cinco especies diferentes: Cedro, Cacao, Andiroba, Abarcó y otras especies forestales nativas de la zona. Además, se acordó con la comunidad local realizar otra jornada de siembra para sembrar otras 250 plántulas adicionales.
La comunidad de Canaán, ubicada en pleno corazón de la Amazonía colombiana, tiene una relación estrecha y vital con el bosque, por lo que esta jornada de enriquecimiento forestal es de gran importancia para su sostenibilidad y preservación.
Cabe destacar que esta actividad no hubiera sido posible sin el apoyo y colaboración de diferentes entidades como Corpoamazonia, Armada Colombiana, Ejército Nacional, Dimar, Registraduría, Gestión del Riesgo de Desastres y la Alcaldía de Leticia. Todos ellos trabajando juntos en pro del medio ambiente y la sostenibilidad de la región.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la jornada de enriquecimiento forestal?
Es una actividad en la que se siembran árboles en una determinada área para enriquecer el ecosistema y contribuir a la preservación del medio ambiente.
¿Por qué es importante la siembra de árboles en la Amazonía?
La Amazonía es considerada como el pulmón del planeta, por lo que la preservación y sostenibilidad de su ecosistema es vital para la supervivencia del planeta. Además, los árboles son fundamentales para la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.
¿Qué especies de árboles se sembraron en la jornada?
Se sembraron 252 plántulas de Cedro, Cacao, Andiroba, Abarcó y otras especies forestales nativas de la zona.
Conclusión:
La jornada de enriquecimiento forestal en la comunidad indígena de Canaán en Leticia Amazonas es un ejemplo de cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sostenibilidad de la región. Es importante continuar con este tipo de iniciativas para garantizar la preservación y sostenibilidad de la Amazonía y de nuestro planeta en general.







0 Comentarios