Brasil en la COP16: La Bioeconomía como Motor de Desarrollo y Protección Ambiental

Foto: Divulgação UN Biodiversity

 


Brasil destaca en la COP16 con su propuesta de impulsar la bioeconomía y asegurar una distribución justa de beneficios derivados del acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales, con especial énfasis en el respeto a las comunidades indígenas.

¿Qué es la Bioeconomía?

La bioeconomía permite el desarrollo sostenible utilizando recursos biológicos para la creación de productos responsables. Para Brasil, significa una oportunidad económica y un compromiso para distribuir equitativamente los beneficios entre comunidades indígenas y otros involucrados en la explotación de recursos naturales.

Propuestas de Brasil en la COP16

Brasil, junto a otros países megadiversos, propone un mecanismo multilateral en la COP16 para gestionar el acceso a recursos genéticos y el uso de información de secuencias digitales (DSI). Este mecanismo garantizaría una compensación justa para las comunidades que protegen y utilizan estos conocimientos, promoviendo una economía justa y sustentable.

Retos y Oportunidades

Los sectores industriales como el farmacéutico han expresado preocupación ante posibles regulaciones. Sin embargo, Brasil propone un fondo global, gestionado por la COP, para asegurar la equidad económica y facilitar que el desarrollo no comprometa los derechos y bienestar de las comunidades originarias.

Conclusiones

Brasil lidera en la COP16 con un enfoque en bioeconomía, priorizando la protección de los derechos de las comunidades indígenas y buscando un balance entre desarrollo y sostenibilidad. Un mecanismo multilateral sería un paso crucial hacia la justicia económica y ambiental en la región amazónica, promoviendo un modelo de crecimiento inclusivo y equitativo.

Para más información sobre la COP16 y la bioeconomía en Brasil, consulta el artículo original en Climate Tracker.

© 2024 Amazonasblog - Comprometidos con el futuro de la Amazonía y sus comunidades.

Publicar un comentario

0 Comentarios