Fecha: 25 de octubre de 2024
En el marco de la COP16 en Santiago de Cali, la Amazonia colombiana tuvo una voz destacada en temas de conservación del bosque y desarrollo sostenible. Este evento fue organizado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y contó con la participación de representantes de los Acuerdos de Conservación de departamentos como Caquetá, Guaviare y Putumayo.
Los Guardianes de la Conservación de la Amazonia
Durante el panel, líderes de las comunidades amazónicas compartieron sus experiencias y estrategias para mantener el bosque en pie. Jaime Manquillo, líder de 17 comunidades en Caquetá, destacó la importancia de la continuidad en el acompañamiento del Instituto SINCHI para asegurar un futuro sostenible para la Amazonia.
"Conservar para nosotros es no agredir la fauna ni el bosque... Así, sabemos que estamos en el camino correcto," expresó Manquillo.
Desde Putumayo, Anggie Miramar resaltó cómo los acuerdos de conservación combinan protección ambiental y proyectos productivos sostenibles, como la siembra de cúrcuma, que benefician tanto a las comunidades como al ecosistema.
Alianzas Internacionales para Impulsar la Conservación
La cooperación internacional ha sido clave en el financiamiento de estos acuerdos de conservación. Según Ana María González del Banco Mundial, los recursos de Fondo para el Medio Ambiente Mundial buscan fortalecer las condiciones de vida de las comunidades locales mientras protegen la biodiversidad amazónica.
0 Comentarios