La Luna está a punto de darnos un espectáculo natural ka noche del 13 y la madrugada de 14 de marzo de 2025, transformándose en una esfera rojiza durante más de una hora. ¿Te imaginas millones de personas en tres continentes mirando simultáneamente al cielo?
Lo más fascinante es que este eclipse lunar será bastante único por coincidir con una microluna.
Es como si la naturaleza nos preparara un doble espectáculo. Durante una microluna, nuestro satélite está en su punto más alejado de la Tierra, así que aparecerá un 14% más pequeño de lo normal. Pero —y aquí está lo interesante —esto podría hacer que los colores del eclipse se vean incluso más intensos.
¿cómo funciona exactamente ese efecto rojizo que tanto llama la atención?
La NASA lo explica perfectamente: nuestra atmósfera actúa como un gigantesco filtro de colores. Los azules y violetas se dispersan, mientras que los rojos y naranjas logran atravesarla. Es como si la Tierra tuviera su propio filtro Instagram natural.
La cantidad de polvo y nubes en la atmósfera puede hacer que la Luna aparezca en diferentes tonos de rojo. Y lo más impresionante es que este espectáculo durará 65 minutos en su fase total, parte de un show completo de más de 6 horas.
Como planificar la observación:
El show comienza a las 10:57 PM con la fase penumbral, pero las cosas se ponen realmente interesantes a las 12:09 AM con el eclipse parcial. La fase total —el momento estelar —inicia a la 1:26 AM, alcanza su máximo a la 1:58 AM, y termina a las 2:31 AM. El espectáculo completo concluye a las 5:00 AM.
Eso nos da bastante tiempo para observar cada fase del fenómeno. ¿Qué lugares tendrán la mejor vista?
Prácticamente todo el continente americano tendrá asientos de primera fila. Desde Canadá hasta Argentina, pasando por grandes ciudades como São Paulo, Lima, Bogotá y Santiago. Y no solo eso —Europa occidental y el norte de África también podrán disfrutar del espectáculo.
¿Recomendaciones para aquellos que quieran fotografiar el evento?
la clave está en la preparación. Necesitas un trípode sí o sí, ya que estaremos trabajando con exposiciones largas. Y aunque la Luna aparecerá más pequeña por ser una microluna, esto puede ser una ventaja para capturar más elementos del paisaje en el encuadre.
Lo principal es encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica. A diferencia de los eclipses solares, no necesitas equipo especial de protección. Tal vez unos binoculares si quieres ver más detalles.
Lo mejor es que tenemos tiempo para prepararnos. Este eclipse nos recuerda que, a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, la naturaleza todavía puede sorprendernos y unirnos en momentos de pura maravilla cósmica.
0 Comentarios